Procesos Psicológicos del Lenguaje

Compartir:
INTRODUCCIÓN

SOBRE LA NOCIÓN DE PROCESO EN PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE

Tipos de preguntas básicas y prioritarias para la psicología del lenguaje, y causas (desacuerdos básicamente) por las que en el momento actual todavía no han recibido respuestas satisfactorias por parte de la misma:
Las preguntas básicas y prioritarias que la psicología del lenguaje se hace y causas o problemas por los que actualmente aún no hayan recibido respuesta: ¿Qué ocurre cuando comprendemos o producimos lenguaje? ¿Cómo hacemos uso del conocimiento lingüístico al descodificar los sonidos del habla en ideas y al codificar nuestras ideas en palabras y sonidos? ¿Cuáles son los procesos que empleamos para ejecutar dichas actividades? Parece debido a problemas filosóficos de carácter general.
No hay acuerdo entre psicólogos sobre qué debe entenderse por proceso psicolingüístico, cuál ha de ser la unidad de análisis del comportamiento lingüístico y cuáles los mecanismos que den cuenta del funcionamiento de los procesos implicados en el lenguaje. Este problema general se descompone en otros más específicos, derivados de los tipos de niveles descriptivos (carácter multidimensional) implicados.

Problemática de los distintos niveles implicados:
El lenguaje es una actividad física (nivel básico) que se ejercita mediante estructuras anatómicas como el oído, la vista, el tracto respiratorio y vocal en la producción. También un substrato neural (neuronas, sinapsis, etc.) relacionado con sistemas autónomos responsables de la ejecución de los procesos lingüísticos.
El lenguajes es un comportamiento inteligente o intencional (nivel medio). La dimensión relevante es la naturaleza representacional o simbólica, esto es, su capacidad para referirse a objetos, situaciones y experiencias ajenas al lenguaje, y vehiculizar intenciones, pensamiento y deseos superiores a los animales.
El lenguaje es una capacidad comunicativa (nivel cercano al intencional, pero independiente), es decir, su capacidad para transmitir información entre hablante y oyente y compartir experiencia y actitudes privadas e inaccesibles a la observación directa.

EL ENFOQUE COGNITIVO EN EL ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD LINGÜÍSTICA

Características del enfoque mentalista o cognitivo. Caracterización del sujeto en este enfoque:
Considera la actividad lingüística un conjunto de fenómenos mentales derivados de la lengua, esto es, procedimientos que permiten poner e uso (actuación) nuestro sistema de conocimiento del lenguaje (competencia); un sistema de procesos abstractos que opera sobre la información representada en la competencia y otros sistemas (modalidad mentalista o cognitiva).
Las características distintivas del enfoque mentalista o cognitivo son dos:
  1. El sujeto humano es activo, elabora los estímulos del medio, organizando su actividad según planes y estrategias que guían su comportamiento; así la conducta no está determinada sólo por el medio.
  2. El comportamiento está organizado de forma jerárquica y recursiva, por medio de esquemas y estructuras de procesos y representaciones internos. Es decir, reglas con su propia lógica interna.
Concepto de proceso y concepto de representación:
Proceso mental: cualquier operación que, aplicada sobre un estado mental de entrada (input), produce como resultado (output) un estado mental diferente. Lo que incluye cualquier actividad que requiera mediación de representaciones mentales.
Representación: el lenguaje puede definirse en términos de una representación que el sujeto realiza de la realidad; así, puede liberarse del referente inmediato.

Tipos de información del sistema de procesamiento:
El sistema de procesamiento recurre a información lingüística (semántica, sintáctica, léxica, fonológica), extralingüística (conocimiento del mundo, de la situación, etc.) y tratamiento específicos de estas informaciones.

DOS PARADIGMAS DE EXPLICACIÓN DE LOS PROCESOS PSICOLINGÜÍSTICOS

Paradigmas de explicación de los procesos psicolingüísticos:
Enfoque clásico: computacional o de procesamiento de la información. Metáfora o analogía del ordenador:
  1. Los procesos mentales funcionan como las operaciones de un ordenador. Aquí aparecen estados internos (computacionales), y una serie de instrucciones que permiten el cambio de un estado a otro. Las propiedades de los estados mentales/computacionales son las relativas a la organización de los elementos/símbolos primitivos del sistema y no al contenido de esos símbolos.
  2. Elementos de la metáfora: La mente humana (=ordenador) se concibe a la vez como un sistema físico (cerebro en la mente y hardware en el ordenador) y un mecanismo abstracto de procesamiento de información (software). Donde aparece un estado de input, un canal (=mente) y un estado de salida o output.
  3. Funcionalismo frente a conductismo y fisicalismo:
    1. Según el funcionalismo los eventos mentales (procesos y representaciones) se definen en virtud de los papeles causales que desempeñan en el sistema cognitivo. Se opone al conductismo (defensor de un funcionalismo basado en el control estimular del comportamiento) y al fisicalismo (para el que todo acontecimiento mental es reducible a las bases biológicas que lo sustentan).
    2. Los procesos cognitivos se describen mediante diagramas de flujo de los componentes, donde cada proceso es mediador entre una representación de entrada y una representación de salida.
  4. Conceptos de representación y proceso en el enfoque clásico o computacional:
    1. Representaciones: estados mentales caracterizados por la disposición que adoptan los elementos integrantes (estructuras de información) de las representaciones. Por ejemplo, un proceso de comprensión tiene representaciones fonológicas estructuradas en sílabas, representaciones sintácticas y conceptuales.
    2. Procesos: instrucciones que el sistema ejecuta para convertir una representación de entrada en otra de salida. Por ejemplo, una representación sintáctica se convierte en otra conceptual acoplando constituyentes sintácticos a papeles semánticos, de cara a interpretar la función que desempeñan en la oración.
Enfoque conexionista (o procesamiento distribuido paralelo), de McClelland y Rumelhart:
  1. El sistema cognitivo es un conjunto o red de unidades de representación (nodos) interconectadas que transmiten actividad excitatoria e inhibitoria; transmiten y reciben influencia. El estado del sistema se define en virtud del patrón general de activación de la red de nodos. Este patrón puede ser modificado en función de acontecimientos que modifiquen la activación de nodos, lo que origina la propagación (análogo a neuronas del SN).
  2. Niveles simbólico y subsimbólico:
    1. Las unidades de representación (nodos) no corresponden con las clases naturales (fonemas, sílabas, etc.). Así, se dice que los modelos conexionistas no operan con símbolos, sino con unidades más moleculares (microrrasgos), por ellos son sistemas subsimbólicos.
    2. El sistema no consta de representaciones estructuradas, así la estructura de las representaciones no constriñe los cómputos que realiza el sistema. El modelo conexionista no es computacional.
  3. Conceptos de nodo, peso, activación y patrón de conectividad:
    1. Peso: coeficiente que multiplica la activación de entrada del nodo procedente de las unidades que le suministran información. Las palabras relacionadas semánticamente tienen mayor peso.
    2. Nodo: unidades de representación interconectadas que transmiten actividad en la red. Pueden se de entrada, internos, y de salida. El de salida refleja el nivel general de activación y corresponde al estado o representación del sistema al término del proceso.
    3. Activación: proceso por que se “excita” de cada nodo. La activación se transmite entre los nodos a través del proceso de propagación de la activación. El proceso de activación es gradual, es decir, se propaga y decae paulatinamente.
    4. Patrón de conectividad: se refiere a una especie de mapa que el patrón general de activación crea entre los distintos nodos de la red (entrada, internos, salida).
Interrogantes básicos de la perspectiva cognitiva (modelos computacionales y conexionistas)
De la señal física a la representación lingüística: necesidad de explicar cómo se transforman las señales físicas del habla en representaciones mentales lingüísticas y éstas en señales físicas.
Criterios de individualización de los distintos tipos de procesos psicolingüísticos: necesidad de aclarar hasta qué punto unos procesos son independientes de otros. Este problema de la especificidad del lenguaje nos sitúa ante la hipótesis de la organización arquitectónica del sistema de procesamiento lingüístico, es decir, de la relaciones entre los distintos procesos de actuación.
Identificación o expresión de las actitudes proposicionales. El problema de la intencionalidad: necesidad de dar cuenta de los procesos proposicionales que implican además de la construcción de representaciones del significado proposicional de enunciado, la planificación de la intención comunicativa que dicho enunciado expresa. Estas atribuciones (de tercer orden) sólo son posibles gracias al lenguaje, debido a la naturaleza metarrepresentacional de este sistema de símbolos.
Asignación de recursos o problema del control cognitivo en la conducta lingüística. Mecanismos automáticos versus controlados: se asignan más recursos de procesamiento a la interpretación del significado que a los aspectos estructurales, así la actividad lingüística se basa en mecanismos automáticos y obligatorios, con muy poco control consciente y voluntario, en tanto que otra parte de la actividad hace uso de mecanismos más racionales y reflexivos.

NIVELES DE PROCESAMIENTO EN EL USO DEL LENGUAJE

La comprensión y producción del lenguaje son procesos complejos o actividades constituidas por un conjunto integrado de procesos y representaciones que operan en diversos niveles de procesamiento.

Concepto de arquitectura general funcional del sistema de procesamiento lingüístico:
El procesamiento del lenguaje se considera análogo a una cadena de montaje, así las representaciones que utiliza el procesador equivale a las piezas ensambladas y los procesos corresponden a operaciones del sector de montaje. El sistema integrado de procesos que constituye el procesador del lenguaje se llama arquitectura del sistema
Cuestiones relevantes en materia de arquitectura del sistema:
La que hacen referencia a la estructura o arquitectura (disposición de los componentes de procesamiento en el sistema) del procesador de lenguaje. Características:
  1. Autonomía versus interacción.
  2. Arquitectura modular versus global.
Las referidas al funcionamiento de los procesos (naturaleza de las operaciones psicolingüísticas y su curso temporal de acción).

Principales características del modelo autónomo del procesamiento del lenguaje. Concepto de serialidad:
Organización en subsistemas autónomos
Estructura jerárquica de los subprocesadores. Funcionamiento secuencial: flujo de información unidireccional: abajo arriba en percepción y comprensión, y arriba abajo en la producción.
La verificación de la comunicación entre subsistemas se consigue por los productos de éstos, es decir, por las representaciones resultantes de sus cómputos.
El concepto de serialidad se refiere a la organización jerárquica de los subprocesadores; cada uno recibe información del anterior. Así el flujo de información discurre unidireccionalmente en sentido ascendente (abajo-arriba) en percepción y comprensión, y descendente (arriba abajo) en la producción.

Características del modelo interactivo:
Interacción mutua de los subsistemas (rechaza la autonomía): los procesos de orden superior pueden, mediante retroalimentación, aportar información a los procesos de orden inferior.
La información del contexto está permanentemente accesible a cualquier proceso, y puede influir durante cualquier etapa del procesamiento.
Carácter paralelo/simultáneo de los procesos lingüísticos (rechaza el carácter serial).
Cada subsistema puede hacer uso de la información disponible, originada en niveles superiores, así a mayor facilidad de acceso a las representaciones léxicas, mayor influjo sobre la identificación fonética. Influencia arriba abajo. La información semántica puede facilitar los análisis sintácticos de la oración.

Concepto de modularidad frente a globalidad y su aplicación al procesamiento lingüístico:
Arquitectura modular: El sistema cognitivo está constituido por tres procesadores:
  1. Sistemas de transducción sensorial, que convierten la energía física en representaciones mentales.
  2. Sistemas de entrada o módulos, que son procesadores de propósito específico, cuya función es obtener una representación de los estímulos distales a partir de la información de los transductores.
  3. Sistemas centrales o de propósito general, que integran información de lo módulos y realizan tareas inteligentes, como fijación de creencias, inferencias, razonamiento, toma de decisiones.
Ventajas de la modularidad:
  1. Economía cognitiva: los módulos efectúan las operaciones de forma automática, por lo que tienen poca carga cognitiva, lo cual permite destinar más recursos a otras actividades.
  2. “Seguro de accidentes”: aunque un módulo funcione anómalamente no afecta al resto de los módulos.
Características de los sistemas modulares:
  1. Especificidad de dominio (autonomía): cada sistema modular emplea información específica que no comparte con los otros sistemas modulares, ni con los sistemas centrales.
  2. Encapsulamiento informativo: cada sistema modular lleva a cabo las operaciones que le están encomendadas con entera independencia de otros sistemas (modulares o centrales), sin influencia de ellos.
  3. Obligatoriedad: los sistemas modulares funcionan de forma obligatoria, esto es, automática o no mediada por procesos voluntarios, una vez que reciben una entrada estimular apropiada.
  4. Rapidez: los módulos operan a una velocidad superior a la de otros sistemas cognitivos, puesto que se aplican al análisis de información muy restringida (excéntrica) y no reciben influjo de otros.
  5. Superficialidad computacional: las representaciones de salida de los módulos son caracterizaciones incompletas de los estímulos que el sistema cognitivo identifica o reconoce y su reconocimiento completo se lleva a cabo sólo en los sistemas centrales.
  6. Innatismo: los sistemas exhiben un patrón de desarrollo ontogenético peculiar, determinado por la maduración biológica. Este desarrollo es independiente del exhibido por otras capacidades centrales.
  7. Compacidad neural: los sistemas modulares se hallan realizados físicamente en una arquitectura neural fija, localizada en el cerebro y constituido por circuitos y conexiones nerviosas invariantes.
  8. Pautas de deterioro: las alteraciones de los módulos tienen un carácter específico y selectivo, a diferencia de los sistemas centrales. Dentro de un módulo, estas alteraciones pueden afectar a unos componentes y no a otros.
Noción de facultades horizontales: el sujeto realiza diferentes operaciones sobre la información que recibe con independencia de su naturaleza. Así, algunas operaciones como son atención, percepción, imaginación o memoria se realizan con independencia de la modalidad sensorial.
Arquitectura global: entiende la mente como un sistema unitario de procesamiento. Anderson dibuja un mapa funcional de facultades, como atención, percepción, memoria, etc., aplicados a todas las clases de información que el sistema utiliza. Argumentos de Anderson a favor del carácter unitario:
  1. Filogenéticos: parte de nuestras capacidades inteligentes (lenguaje, etc.) son habilidades complejas que se adquieren por experiencia. Así, no cabe la consideración de facultades especiales.
  2. Ontogenéticos: los humanos damos muestras de gran plasticidad en la adquisición de estas habilidades, lo que implica que no pueden estar prefijadas en la arquitectura de nuestra mente.
  3. Estructural: nuestras habilidades cognitivas presentan numerosas propiedades en común, lo cual indica un conjunto de principios cognitivos nucleares que rigen tanto la constitución de nuestras facultades cognitivas como su modo de funcionamiento.
Sistemas de producción: es una regla que especifica la relación entre un antecedente o condición y su consecuente o acción, de manera que la ejecución de la regla exige la satisfacción previa de su condición de aplicación. También se llaman pares condición acción. Se define:
  1. Condición: SI el objetivo es X,
  2. Acción: ENTONCES la acción a realizar es Y.
En relación al lenguaje, se contempla como un caso de funcionamiento conjunto de todo el sistema cognitivo.
Podría identificarse los modelos autónomos con una concepción modular y los modelos interactivos con una concepción global, pero no es necesaria esta identificación por dos razones:
  1. La concepción modular se manifiesta neutral en relación a la organización interna de los módulos. Así una arquitectura modular es compatible con una caracterización interactiva de los procesos del lenguaje.
  2. La arquitectura modular no es incompatible con una organización en paralelo de los subprocesadores.
La única limitación de los sistemas modulares sería la ausencia total de influencia contextual en el funcionamiento interactivo de cada subsistema modular. Así, si se adopta una visión modular de la actuación lingüística, al menos los procesos de descodificación fonológica, reconocimiento léxico y análisis sintáctico han de quedar preservados de influjos extralingüísticos.
Es posible hablar de dos niveles de definición de arquitectura mental:
  1. Nivel macroscópico: distingue un número de facultades cognitiva en términos bien del dominio cognitivo donde cada una opera (lenguaje, visión, etc.), bien de otras consideraciones (lectoescritura, habilidades musicales, etc.).
  2. Nivel microscópico: donde se analizan los componentes de procesamiento elementales en que se descompone cada facultad: en el lenguaje, los procesos fonológicos, léxicos, sintácticos y semánticos.
PROCESOS EN LA ACTIVIDAD LINGÜÍSTICA O USO DEL LENGUAJE

Procesos en la actividad lingüística o uso del lenguaje:
Los procesos de comprensión y producción del lenguaje se pueden encuadrar en tres niveles generales:
  1. Nivel periférico: que comprende los procesos perceptivos y motores.
  2. Nivel intermedio: de carácter lingüístico, que abarca procesos léxicos, sintácticos y semánticos.
  3. Nivel central o inferencia: incluye tanto información lingüística como extralingüística.
Procesos periféricos:
El sujeto recibe un estímulo físico, es decir, una emisión verbal (combinación de claves acústicas) que es necesario descodificar par identificar los fonemas que componen el enunciado, pero también tiene que codificar cuando emite un mensaje. Son procesos acústico-fonémicos y articulatorios.
Procesos intermedios:
A partir de una representación abstracta de los sonidos del lenguaje, el oyente reconoce las unidades léxicas que integran el enunciado. Los procesos léxicos se inician a partir de las representaciones semánticas de las palabras en la memoria. El reconocimiento de las palabras permite al oyente efectuar un análisis de la estructura sintáctica que lleva a un análisis semántico de cada unidad y a la interpretación del significado global del enunciado.
Procesos centrales o inferenciales:
En los procesos de planificación e interpretación de enunciados se incluye un proceso de interpretación indirecto de los mensajes verbales (lenguaje declarativo, interrogativo, irónico, etc.), que hace referencia a la intención comunicativa del mensaje. Así, se interpretan actos de habla que los mensajes transmiten y a través de los cuales intentamos influir en el estado mental y comportamiento del interlocutor.
Se incluyen los procesos de discurso, que permiten al oyente integrar la información para formar una representación global del significado del discurso. El hablante debe planificar por anticipado el contenido general del discurso. Este es el nivel del mensaje y de los procesos inferenciales.

Conceptos básicos:
  • Función.
  • Mecanismo.
  • Estructura.
  • Proceso (enfoque clásico): cualquier operación que, aplicada sobre un estado mental de entrada (input), produce como resultado (output) un estado mental diferente. Esto incluye cualquier actividad que requiera la mediación de representaciones mentales. Por ejemplo una representación sintáctica se convierte en otra conceptual acoplando constituyentes sintácticos a papeles semánticos.
  • Procedimiento.
  • Esquema.
  • Regla.
  • Representación.
  • Actitud proposicional: se refiere a un significado no-literal que los enunciados incluyen, así el oyente ha de interpretar del hablante una intención comunicativa, los actos de habla, que los mensajes transmiten y que permiten a los sujetos realizar acciones simbólicas de cara a influir en los estados mentales y el comportamiento de los interlocutores.
  • Modularidad.
  • Serial versus paralelo.
Compartir:

Buscar